Ir al contenido principal

10 BENEFICIOS DE LA OZONOTERAPIA


La mezcla médica utilizada está compuesta por una alta concentración de O2 y una pequeña concentración de O3. Gracias a estos componentes ejerce dos efectos principales: oxidación y oxigenación. Como resultado de estas dos acciones, se hacen evidentes los siguientes efectos en el organismo:

1) Acción germicida
Mata bacterias, virus, hongos y parásitos. Es muy eficaz en el tratamiento de toda clase de infecciones, dado que su actividad oxidante afecta todo tipo de bacterias, a diferencia de los antibióticos, que tienen un limitado espectro de acción. Además, afecta la envoltura de los virus, inactivando su capacidad infectiva.

2) Aumenta la oxigenación de los tejidos
El O2 es oxigenante por sí mismo, y el O3 hace que la Hemoglobina (proteína transportadora de oxígeno, presente en la sangre) disminuya su afinidad por el oxígeno, por lo que mejora la entrega de éste a los tejidos.

3) Aumenta la energía disponible para las células
El ozono incrementa el metabolismo de hidratos de carbono y lípidos, para producir energía, evitando la excesiva acumulación de nutrientes. Por ello se utiliza en tratamientos para celulitis y adiposidades localizadas.

4) Efecto antioxidante
Mediante un estrés oxidativo pequeño, transitorio y controlado, estimula los mecanismos de defensa endógenos (propios del organismo) contra la oxidación. De esta forma retrasa los efectos del envejecimiento, que están relacionados con un exceso de sustancias oxidantes.

5) Mejora la circulación
A través de la oxidación de los ácidos grasos presentes en la membrana del glóbulo rojo, mejora su flexibilidad y elasticidad, de forma que pueda transitar por los vasos sanguíneos más finos.

6) Acción regenerativa sobre células y tejidos
Promueve así la cicatrización de úlceras, escaras y heridas.

7) Efecto analgésico
Bloquea la liberación de sustancias que transmiten la sensación de dolor.

8) Efecto antiinflamatorio
Regula las sustancias que intervienen en la inflamación, como las citoquinas (proteínas responsables de la comunicación entre los  glóbulos blancos) y además posee efecto deshidratante, ya que al tener alta afinidad por el agua, se pega al agua y se la lleva consigo, por lo que reduce el edema.

9) Modula el sistema inmune
Restaura el sistema inmune, de forma que responda correctamente a los agentes externos y reconozca las sustancias propias del organismo. Gracias a ello es efectivo tanto en infecciones como en patologías autoinmunes.

10) Hemostático
Regula la activación plaquetaria, es especialmente útil en pequeñas hemorragias, gracias a que mantiene los niveles de calcio y restablece los niveles de óxido nítrico (NO).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRATAMIENTO DE HERNIA DE DISCO CON DISCÓLISIS

  La hernia discal (conocida también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral) es una enfermedad muy común, en la cual ocurre un desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Hay varios factores que pueden desencadenar esta patología, los cuales son: • Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular, obesidad) • Mecánica corporal incorrecta (mala postura, manera incorrecta de levantar objetos, movimientos de torsión) • Envejecimiento natural del disco (pérdida de resistencia y elasticidad) Los síntomas generales incluyen uno o una combinación de los siguientes: • Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar. • Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna. • Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos. • Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave lla...

CEFALEAS Y OZONOTERAPIA

  Según la OMS las  cefaleas  (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. En general se calcula que el 47% de la población adulta (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas. Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los cuales encontramos: • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y va...

EL SÍNDROME DE SOBREUSO DE MÓVIL CAUSA OLEADAS DE CASOS DE TENDINITIS.

  Se estima que 9 de cada 10 personas tienen un celular, o sea, casi todo el mundo tiene ese aparato en la palma de la mano! En el promedio, se pasa tres horas al día en el celular, según una encuesta realizada en 2016, por Millward Brown Brasil y por NetQuest.  No por casualidad, se vive hoy una ola de lesiones resultantes del uso excesivo de la tecnología - el tablet entra en esa también. Si antes las lesiones por esfuerzo repetitivo estaban más ligadas a la profesión,  hoy es cada vez mayor el número de personas que llegan a los consultores médicos víctimas del mal uso de la tecnología. Los estudios demuestran que teclear es una actividad peligrosa para la salud musculoesquelética debido a las posturas incorrectas que la persona adopta, además de los movimientos repetitivos , principalmente hechos con el dedo pulgar. "El uso excesivo del celular y las posturas incorrectas de los usuarios aumentan el riesgo de desarrollar cuadros de tendinitis, tenosinovitis y osteoartr...