Ir al contenido principal

TRATAMIENTO DE HERNIA DE DISCO CON DISCÓLISIS


 La hernia discal (conocida también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral) es una enfermedad muy común, en la cual ocurre un desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral.

Hay varios factores que pueden desencadenar esta patología, los cuales son:
• Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular, obesidad)
• Mecánica corporal incorrecta (mala postura, manera incorrecta de levantar objetos, movimientos de torsión)
• Envejecimiento natural del disco (pérdida de resistencia y elasticidad)
Los síntomas generales incluyen uno o una combinación de los siguientes:
• Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar.
• Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna.
• Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos.
• Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave llamada síndrome de la cola de caballo.

Para tratar esta afección existen varios tipos de tratamientos, entre los cuales encontramos:
• Tratamiento conservador (no quirúrgico): el mismo consiste en realizar reposo, modificar la actividad habitual que se realiza, hacer ejercicio, tomar analgésicos y relajantes musculares, asistir a sesiones de fisioterapia y realizar infiltraciones con corticoides.
• Tratamiento quirúrgico: Consiste en realizar una Discectomía, en la cual, a través de una cirugía, se extirpa todo o una parte del disco dañado.
• Tratamiento mínimamente invasivo: Discólisis percutánea con ozono, en la cual se utiliza el ozono como agente terapéutico para el tratamiento de la hernia discal.

¿Y en qué consiste la Discólisis?

Como nombramos anteriormente la Discólisis es un tratamiento mínimamente invasivo. Este procedimiento consiste en inyectar ozono dentro del propio disco intervertebral responsable de la lesión. La intervención se lleva a cabo simplemente con anestesia local o sedación, debe realizarse bajo control radiológico, en un quirófano y por médicos expertos en la aplicación de la técnica. No es una técnica agresiva, ya que no afecta a áreas circundantes. Su aplicación es factible en la mayoría de los traumas sobre distintos niveles (cervical, dorsal y lumbar).
La Discólisis Percutánea tiene efectos beneficiosos tales como:
• Es hiperoxigenante
• Neutraliza los productos tóxicos que se liberan con la ruptura del núcleo pulposo, disminuyendo la inflamación.
• Tiene efecto descompresivo, ya que acelera la degradación de los poliglucósidos en el núcleo pulposo
• Elimina mediadores químicos inflamatorios, tales como la histamina.
• Tiene efecto hidrofílico, lo produce una reducción del edema local
• Estimula el sistema linfático.
• Interfiere con la liberación de los péptidos nociceptivos.
• Produce cambios reológicos en los glóbulos rojos, estimulando la circulación  en la raíz nerviosa; interrumpiendo los mecanismos de isquemia e intoxicación ácida.

Por todas estas características, la Discolisis es una técnica muy conocida en varios países del mundo, es absolutamente indolora; ya que se realiza bajo anestesia local, y posee un régimen ambulatorio. El procedimiento total tarda alrededor de una hora. Suele bastar con una sola aplicación, aunque en algunos casos puede ser necesario repetirse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CEFALEAS Y OZONOTERAPIA

  Según la OMS las  cefaleas  (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. En general se calcula que el 47% de la población adulta (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas. Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los cuales encontramos: • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y va...

OZONOTERAPIA PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

  El ozono al ser utilizado por vía sistémica tiene acción directa sobre los glóbulos rojos.  Aumenta su capacidad de transporte de oxígeno y hace que lo cedan a los tejidos con mayor facilidad, así como también aumenta su superficie de intercambio.  Además mejora sus propiedades reológicas, hay un aumento de su elasticidad, lo que les permitirá una mayor penetración a través de los capilares sanguíneos.  Todo ello mejora el intercambio de sustancias entre la sangre circulante y los tejidos corporales, aumentando la presión parcial de oxígeno y la oxigenación de los tejidos, de esta forma se previenen los eventos isquémicos.  Así, mejora la irrigación cerebral y el aumento de la oxigenación permite mayor producción energética (aumento de producción de ATP).  Además se estimulan los sistemas de defensa antioxidante, para disminuir los daños que pudieran ocasionar las especies reactivas de oxígeno cuando no son controladas. El ozono, por su multiplicidad de a...