Ir al contenido principal

ESTUDIOS SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL OZONO EN LA ODONTOLOGÍA


Nagayoshi y otros colaboradores estudiaron la eficacia del agua ozonizada. El resultado de la inactivación microbiana dependió del tiempo de flora microbiana generadoras de caries, las periodontopatógenas y endodontopatógenas (streptococcus, porphyromonas gingivalis y endodontalis, actinomyces actinomycetemcomitans, cándida albicans), tanto en cultivos como en bio-películas. Dependiendo de la dosis, las floras microbianas orales quedaron desactivadas en solo 10 segundos.

Los gérmenes anaeróbicos resultaron ser particularmente más sensibles al ozono, siendo la Cándida albicans la más resistente (reducción de aprox. 90% tras la incubación con la máxima concentración de ozono).

Huth y otros colaboradores llevaron a cabo un estudio controlado sobre la eficacia del ozono en caries de fisuras sin formación de cavidades en molares permanentes. Se compararon las lesiones oclusales iniciales de una mitad del maxilar con una lesión equivalente en el lado opuesto del maxilar.

En el estudio participaron 41 pacientes con 57 pares de lesiones. Se les aplicó el gas de ozono durante 40 segundos a los molares de prueba (sin sellado). Un análisis de datos de prueba demostró una marcada diferencia de las lesiones no tratadas, a las lesiones tratadas con ozono, estas presentaban una tendencia mayor a la curación o bien un retraso en el avance de las caries.

Concluyendo que el tratamiento con el gas de ozono podía mejorar las caries de fisuras iniciales sin formación de cavidades en pacientes con un alto riesgo de caries. Esta forma de tratamiento es ideal para niños temerosos y poco cooperativos que presenten las lesiones de caries superficial descritas.

Indicaciones del uso del Ozono en Odontología clínica:
  • Eliminando las Caries de esmalte en fosas y fisuras.
  • Eliminando las Caries oclusales de fácil acceso y en la dentina
  • Tratamiento de cavidades preparadas de accesos a las caries y en los tratamientos al conducto de las raíces.
  • Desinfección en las fracturas dentales.
  • Prevenir la descalcificación y estimular la re-mineralización del esmalte en los tratamientos ortodóncicos.
  • Tratamiento del herpes simple labial.
  • Tratamiento de la ulcera aftosa.
  • Para el blanqueamiento de los dientes.
  • Tratamiento de las encías.
  • En la Hipersensibilidad (el ozono tiene capacidad analgésica y antiinflamatoria y es muy eficiente como inhibidor de la sensibilidad primaria combinado con un tratamiento desensibilizaste).
  • En terapias de rejuvenecimiento, el ozono activa las acciones antioxidantes de los tejidos circundantes de la boca, por lo que puede utilizarse para activar el plasma rico en plaquetas (PRP); técnica muy utilizada en la actualidad.
Mecanismo de acción del Ozono en el tratamiento de la caries dental:
  • Antimicrobiano.
  • Elimina los “nichos ecológicos” en la superficie dental donde se asientan las bacterias.
  • Elimina la acides.
  • Elimina las proteínas.
VENTAJAS DEL USO DEL OZONO EN EL TRATAMIENTO DENTAL
  • Forma fácil y eficaz de aplicación.
  • Tratamientos de corta duración e indoloros.
  • En cualquier consulta dental.
  • Forma simple de esterilización del equipo a utilizar.
  • Son utilizados copas como material de aplicaciones individuales desechables, en diferentes, dimensiones, acordes al diente a tratar, con aplicadores para el interior de los conductos radiculares y con acoples independientes.
  • Adaptable a cualquier cara del diente, que evitan la salida del gas y que este sea inhalado por las vías respiratorias.
  • Se aplica con un sistema de vacío para la circulación continua del ozono.
  • Solo es necesario aplicarlo una vez y por tan solo 20 a 60 segundos en cada diente.
  • Son tratados todos los dientes de forma preventiva.
  • Son indicados en un tiempo posterior el cepillado con dentífrico, colutorios con solución para la
Conclusión

La utilización del gas de ozono es un eficaz recurso para la descontaminación de las superficies dentarias, eliminando la flora microbiana de la placa, siendo esto comprobado en los ensayos clínicos realizados en lesiones de caries superficial (con o sin sellado). También se ha demostrado que el uso del agua ozonizada reduce la carga microbiana y la materia orgánica en entornos biológicos, facilitando la cicatrización de heridas causadas por intervenciones quirúrgicas, debido a sus propiedades fisiológicas y que el gas de ozono disuelto en agua es más biocompatible y menos citotóxico para las células bucales incluso que el hipoclorito de Sodio que es utilizado comúnmente en las clínicas Odontológicas.


Fuente original: https://naturalmedsl.wordpress.com/

Dr. Alejandro R. del Cerro Montesino - España


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRATAMIENTO DE HERNIA DE DISCO CON DISCÓLISIS

  La hernia discal (conocida también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral) es una enfermedad muy común, en la cual ocurre un desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Hay varios factores que pueden desencadenar esta patología, los cuales son: • Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular, obesidad) • Mecánica corporal incorrecta (mala postura, manera incorrecta de levantar objetos, movimientos de torsión) • Envejecimiento natural del disco (pérdida de resistencia y elasticidad) Los síntomas generales incluyen uno o una combinación de los siguientes: • Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar. • Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna. • Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos. • Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave lla...

CEFALEAS Y OZONOTERAPIA

  Según la OMS las  cefaleas  (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. En general se calcula que el 47% de la población adulta (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas. Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los cuales encontramos: • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y va...

EL SÍNDROME DE SOBREUSO DE MÓVIL CAUSA OLEADAS DE CASOS DE TENDINITIS.

  Se estima que 9 de cada 10 personas tienen un celular, o sea, casi todo el mundo tiene ese aparato en la palma de la mano! En el promedio, se pasa tres horas al día en el celular, según una encuesta realizada en 2016, por Millward Brown Brasil y por NetQuest.  No por casualidad, se vive hoy una ola de lesiones resultantes del uso excesivo de la tecnología - el tablet entra en esa también. Si antes las lesiones por esfuerzo repetitivo estaban más ligadas a la profesión,  hoy es cada vez mayor el número de personas que llegan a los consultores médicos víctimas del mal uso de la tecnología. Los estudios demuestran que teclear es una actividad peligrosa para la salud musculoesquelética debido a las posturas incorrectas que la persona adopta, además de los movimientos repetitivos , principalmente hechos con el dedo pulgar. "El uso excesivo del celular y las posturas incorrectas de los usuarios aumentan el riesgo de desarrollar cuadros de tendinitis, tenosinovitis y osteoartr...