Ir al contenido principal

OZONO ES EFECTIVO PARA NEUTRALIZAR CORONAVIRUS, DICEN INVESTIGADORES DE JAPÓN


Científicos de la Universidad de la Salud de Fujita dijeron en una conferencia de prensa que habían demostrado que el gas ozono en concentraciones de 0,05 a 0,1 partes por millón (ppm), niveles considerados inofensivos para los humanos, podría matar al virus.

El experimento utilizó un generador de ozono en una cámara sellada con una muestra de coronavirus. La potencia del virus se redujo en más de 90% cuando se sometió a niveles bajos de ozono durante 10 horas

"La transmisión del nuevo coronavirus puede reducirse mediante un tratamiento continuo con ozono de baja concentración, incluso en entornos donde hay personas, utilizando este tipo de sistema", dijo el investigador principal del estudio, Takayuki Murata.

"Descubrimos que es particularmente eficaz en condiciones de alta humedad", agregó.

Se sabe que el ozono, un tipo de molécula de oxígeno, deja inactivos muchos patógenos, y experimentos anteriores demostraron que concentraciones más altas, de entre 1 y 6 ppm, eran efectivas contra el coronavirus pero potencialmente tóxicas para los humanos.

Un estudio reciente del Instituto de Tecnología de Georgia mostró que el ozono puede ser eficaz para desinfectar batas, anteojos y otros equipos de protección médica.

El Hospital Universitario Médico de Fujita, en el centro de Japón, instaló generadores de ozono para reducir las infecciones en las áreas de espera y en las habitaciones de los pacientes.

La universidad también realizó un ensayo clínico del medicamento Avigan de Fujifilm Holdings Corp en pacientes con COVID-19. (Reporte de Rocky Swift, editado en español por Daniela Desantis)

Fuente Original: Infobae

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRATAMIENTO DE HERNIA DE DISCO CON DISCÓLISIS

  La hernia discal (conocida también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral) es una enfermedad muy común, en la cual ocurre un desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Hay varios factores que pueden desencadenar esta patología, los cuales son: • Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular, obesidad) • Mecánica corporal incorrecta (mala postura, manera incorrecta de levantar objetos, movimientos de torsión) • Envejecimiento natural del disco (pérdida de resistencia y elasticidad) Los síntomas generales incluyen uno o una combinación de los siguientes: • Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar. • Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna. • Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos. • Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave lla...

CEFALEAS Y OZONOTERAPIA

  Según la OMS las  cefaleas  (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. En general se calcula que el 47% de la población adulta (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas. Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los cuales encontramos: • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y va...

EL SÍNDROME DE SOBREUSO DE MÓVIL CAUSA OLEADAS DE CASOS DE TENDINITIS.

  Se estima que 9 de cada 10 personas tienen un celular, o sea, casi todo el mundo tiene ese aparato en la palma de la mano! En el promedio, se pasa tres horas al día en el celular, según una encuesta realizada en 2016, por Millward Brown Brasil y por NetQuest.  No por casualidad, se vive hoy una ola de lesiones resultantes del uso excesivo de la tecnología - el tablet entra en esa también. Si antes las lesiones por esfuerzo repetitivo estaban más ligadas a la profesión,  hoy es cada vez mayor el número de personas que llegan a los consultores médicos víctimas del mal uso de la tecnología. Los estudios demuestran que teclear es una actividad peligrosa para la salud musculoesquelética debido a las posturas incorrectas que la persona adopta, además de los movimientos repetitivos , principalmente hechos con el dedo pulgar. "El uso excesivo del celular y las posturas incorrectas de los usuarios aumentan el riesgo de desarrollar cuadros de tendinitis, tenosinovitis y osteoartr...