Ir al contenido principal

SEGÚN LA OMS, EL OZONO ES EL DESINFECTANTE MÁS POTENTE CONTRA TODO TIPO DE MICROORGANISMOS.



Hasta ahora el ozono es bien conocido por ser un compuesto natural presente en la atmósfera a dos alturas: en la estratosfera, donde se forma una capa que depura el aire, filtra los rayos ultravioleta dañinos para el ser humano y evita que alcance la superficie terrestre; y en la baja troposfera, donde siempre existen ciertas concentraciones, pero que en niveles elevados, como consecuencia de la contaminación, serían perjudiciales para los ecosistemas y para la propia salud del hombre.

Menos conocida es su eficacia como biocida (eliminación de organismos vivos) debido a su poder oxidante y por ser muy reactivo con proteínas, lípidos, membranas biológicas y, en general, con materia orgánica "Si lo comparamos con otros productos oxidantes es más potente que el cloro, que es un desinfectante tradicional, y la propia agua oxigenada." , asegura a este periódico Ángeles Blanco, catedrática de Ingeniería Química y Materiales de la Universidad Complutense y miembro de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE).

Esas potentes propiedades lo han convertido tradicionalmente en una herramienta eficaz para el tratamiento y purificación de aguas, en electromedicina (ozonoterapia) y, sobre todo, en la eliminación de malos olores, higienización y desinfección de aire. Según la OMS, el ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos (Ver artículo de la OMS AQUÍ) .

De ahí que en esta crisis sanitaria, se esté recurriendo cada vez más al ozono -molécula compuesta por tres átomos de oxígeno que surge al disociarse los dos átomos que componen al oxígeno. Cada átomo de oxígeno se une a otra molécula de oxígeno gaseoso, dando lugar a la aparición de moléculas de ozono (O3)- para la limpieza en profundidad de superficies, como vehículos de personal sanitario o policial, y de instalaciones hospitalarias o edificios públicos.

«El ozono destruye numerosos virus, bacterias y hongos, y es muy eficaz contra la familia de coronavirus. Hay estudios que demuestran que elimina más del 99% de los virus en tan solo 20 segundos. No hay datos aún que certifiquen que elimina el Covid-19, pero sí sabemos que el ozono penetra en la membrana celular y que los coronavirus son sensibles a los agentes oxidantes y, por lo tanto, podemos suponer con las evidencias científicas disponibles hasta la fecha, que se va a dañar el virus y va a quedar destruido. De esta forma, se puede disminuir la carga vírica y evitar su propagación»

El ozono se puede producir artificialmente, pero hay que hacerlo en el lugar donde vaya a ser utilizado para que sea eficaz.

Al ser inestable y descomponerse, la vida media en el aire, en el interior de una habitación es de seis a diez minutos aproximadamente. Los generadores de ozono, que a partir del oxígeno del aire generan una alta tensión eléctrica que separa los átomos de oxígeno para que puedan reaccionar con otras moléculas y dé lugar al ozono. Es similar a la energía del rayo que lo produce naturalmente

Su uso es sencillo. Una vez conectada y programada la maquina para actuar, es necesario salir de la habitación (de tener que entrar habría que hacerlo protegido con traje especial) y mantener la puerta cerrada. «Con 20 segundos sería suficiente para eliminar un virus, pero para no correr riesgos se suele dejar actuar tres o cuatro minutos. Pasados diez minutos, el ozono residual que no ha reaccionado (el que reacciona se consume) se descompone y solo sería necesario ventilar la estancia», precisa.

A su propiedad desinfectante, rápida eficacia e inversión asequible (una vez adquirida, solo requiere de revisiones de mantenimiento) hay que sumar una de las ventajas que lo hacen tan demandado ahora: es un gas y como tal llega a todos los rincones con total garantía de desinfección , «muy al contrario de cuando se limpian las superficies con una bayeta y puede quedar algún espacio sin ser tratado»

Según esta especialista en el tratamiento de aguas residuales con ozono y que ha desarrollado un proyecto para la desinfección rápida, sencilla y barata de trajes EPIs para reducir la carga vírica y facilitar su reutilización en situación de emergencia, los riesgos del ozono para la salud dependen de la concentración y el tiempo de exposición. «Una directiva de 2008 de la UE limita las concentraciones: no se podría estar expuesto a más de 0,2 miligramos de ozono por metro cúbico en ocho horas»

Fuente original: https://www.diariosur.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRATAMIENTO DE HERNIA DE DISCO CON DISCÓLISIS

  La hernia discal (conocida también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral) es una enfermedad muy común, en la cual ocurre un desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Hay varios factores que pueden desencadenar esta patología, los cuales son: • Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular, obesidad) • Mecánica corporal incorrecta (mala postura, manera incorrecta de levantar objetos, movimientos de torsión) • Envejecimiento natural del disco (pérdida de resistencia y elasticidad) Los síntomas generales incluyen uno o una combinación de los siguientes: • Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar. • Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna. • Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos. • Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave lla...

CEFALEAS Y OZONOTERAPIA

  Según la OMS las  cefaleas  (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. En general se calcula que el 47% de la población adulta (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas. Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los cuales encontramos: • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y va...

OZONOTERAPIA PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

  El ozono al ser utilizado por vía sistémica tiene acción directa sobre los glóbulos rojos.  Aumenta su capacidad de transporte de oxígeno y hace que lo cedan a los tejidos con mayor facilidad, así como también aumenta su superficie de intercambio.  Además mejora sus propiedades reológicas, hay un aumento de su elasticidad, lo que les permitirá una mayor penetración a través de los capilares sanguíneos.  Todo ello mejora el intercambio de sustancias entre la sangre circulante y los tejidos corporales, aumentando la presión parcial de oxígeno y la oxigenación de los tejidos, de esta forma se previenen los eventos isquémicos.  Así, mejora la irrigación cerebral y el aumento de la oxigenación permite mayor producción energética (aumento de producción de ATP).  Además se estimulan los sistemas de defensa antioxidante, para disminuir los daños que pudieran ocasionar las especies reactivas de oxígeno cuando no son controladas. El ozono, por su multiplicidad de a...