Ir al contenido principal

SUEROS OZONIZADOS: ¿POR QUÉ SON UNA BUENA ALTERNATIVA PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE CORONAVIRUS?



 El coronavirus es uno de los virus integrante de la familia de los SARS junto con los togovirus. El mismo inicia su actividad en el reino animal, aparentemente en los murciélagos, pasando luego por animales de granja, hasta llegar al ser humano En este caso estamos en presencia de una zoonosis.


Decía un gran maestro de la veterinaria, que a todo evento humano lo paga con su vida un animal, si es un festejo es la comida, si es una enfermedad representará el mal y será perseguido hasta la muerte. Hoy parece ser el turno de los murciélagos.


Lo real es que tenemos un problema que resolver y buscar culpables solo nos hará perder el tiempo que en esto juega un papel muy importante.


¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?


El HIV fue para los médicos una gran experiencia, que quedó demostrada en la forma en que años después se abordó y controló la epidemia de Gripe Aviar. Allí, supimos además que contrae la enfermedad quién puede, por sus características de salubridad general, y no quién quiere: porque si no reúne las condiciones necesarias contraerla no será afectado.


Con respecto al Coronavirus, lo más importante es la protección de aquellos que están en contacto directo con pacientes afectados: equipo de salud humano y veterinario, familiares convivientes y que atienden al paciente, lo mismo con las mascotas ó los que hacen tareas rurales ó en granjas. También es importante tener foco sobre la población en tránsito, que hace uso de buses, aviones y barcos, donde el hacinamiento estrecha contactos y la renovación del aire no es la adecuada ayuda a propagar la enfermedad por sobre exposición.


Por otro lado, es importante proteger al resto de la población y realizar un control de los inmunodeprimidos genéticos, medicamentosos, profesionales que trabajan con tóxicos e inmunosuprimidos adquiridos a través de enfermedades agudas y crónicas.


En todos los casos, toda indicación higiénico dietética es válida y a esto se pueden agregar tratamientos que elevan la inmunidad en los casos necesarios.


DENTRO DE LOS TRATAMIENTOS QUE ELEVAN LA INMUNIDAD ESTÁN LOS SUEROS OZONIZADOS CON DEXTROSA AL 5% Y LA AUTO VACUNA.


El peróxido de oxígeno (O3) ú ozono médico en el suero. En este párrafo queremos dejar en claro que la función primaria indiscutible del peróxido de oxígeno (O3) en estado plasmático es ser OXIDANTE. Esta función lleva consigo una segunda función vinculada directamente a la acción de una enzima madre de los antioxidantes que es la Mn-SOD (manganeso súper óxido desmutasa). Esta enzima, al ser oxidada por el peróxido de oxígeno, se pone en acción rápidamente para eliminar los radicales libres. Una tercera función que es actuar directamente sobre el sistema de defensa en especial el grupo de linfocitos killer (asesinos) manteniendo alto el nivel de inmunidad. Hay otra función que es inherente al oxígeno (O2) que es ser OXIGENANTE. El (O2) viaja disuelto en el plasma de la sangre y atrapado por el grupo prostético hemo unido a la globina en los glóbulos rojos, ayudando a mantener el equilibrio ácido/base evitando la acidosis complementando el sistema de bicarbonatos (HCO3). Por otra parte conocemos LA CANTIDAD DE GAS Ó DE PLASMA QUE PUEDE SATURAR UN LÍQUIDO. Si es saturado por un gas ó un plasma a 0.30 ug./l, lo que quiere decir 0.030 ug./100 ml. y esto es igual a 30 ug/100 ml. Si del Baxter utilizamos solo 400 ml. se disolverán en el agua 120 ug/100 ml., el resto del peróxido no tendrá donde fijarse y saldrá hacia el destructor que tiene el equipo para defender el medio. Utilizamos Dextrosado al 5%, la causa se debe a que cada molécula de D Glucosa, al entrar en contacto con el peróxido de oxígeno (O3) en estado plasmático es rápidamente oxidada, primero rompiendo la doble ligadura del oxígeno que une el C1 con el C6 y luego como la cadena de carbonos es débil se corta entre C3 y C4. De esta forma una molécula de de D glucosa se transforma en dos moléculas de piruvato dentro del Baxter, no a nivel celular, sin gasto de ATP. El piruvato así formado ingresa directamente trans-membrana logrando un beneficio en 28 y 30 ATP. A esto deben aumentarse entre 4 y 8 ATP que son los que gasta una célula en el mecanismo de la glucólisis aeróbica. (Lodish y otros. Pag. 304 a 307, Biología celular y molecular. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Ed. 2006). Sugerimos comparar con los gastos de ATP que se producen con la anaerobiosis. Por esta causa se lo administramos a los diabéticos debido a que el sistema le ahorra insulina que utiliza para nivelar los excedentes. Es importante en el diabético tomar la glucemia antes del suero y 4 a 6 horas después para saber la cantidad de insulina o metformina que debe administrarse y evitar una hipoglucemia. El ácido pirúvico acidifica el suero en 14 minutos, las pruebas de laboratorio está explicitadas en libro “Todo Sobre la ozonoterapia” del Dr. Francisco C. Bacchetta pag. 256 a 259.


Con respecto a la autovacuna debemos decir que además de oxidar los glóbulos rojos y blancos, el peróxido de oxígeno (O3)en estado plasmático al oxidar actúa atenuando todos los virus y bacterias de la muestra ayudando así a un mejor reconocimiento por parte de nuestro sistema inmunológico de los agentes agresores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRATAMIENTO DE HERNIA DE DISCO CON DISCÓLISIS

  La hernia discal (conocida también como desplazamiento o rotura del disco intervertebral) es una enfermedad muy común, en la cual ocurre un desplazamiento localizado de material discal más allá de los límites del espacio intervertebral. Hay varios factores que pueden desencadenar esta patología, los cuales son: • Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular, obesidad) • Mecánica corporal incorrecta (mala postura, manera incorrecta de levantar objetos, movimientos de torsión) • Envejecimiento natural del disco (pérdida de resistencia y elasticidad) Los síntomas generales incluyen uno o una combinación de los siguientes: • Dolor de pierna (ciática), lo que puede ocurrir con o sin dolor lumbar. Normalmente, el dolor en la pierna es peor que el dolor lumbar. • Entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna. • Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos. • Pérdida del control de esfínteres (poco frecuente), que puede ser una indicación de una afección médica grave lla...

CEFALEAS Y OZONOTERAPIA

  Según la OMS las  cefaleas  (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. En general se calcula que el 47% de la población adulta (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas. Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los cuales encontramos: • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y va...

EL SÍNDROME DE SOBREUSO DE MÓVIL CAUSA OLEADAS DE CASOS DE TENDINITIS.

  Se estima que 9 de cada 10 personas tienen un celular, o sea, casi todo el mundo tiene ese aparato en la palma de la mano! En el promedio, se pasa tres horas al día en el celular, según una encuesta realizada en 2016, por Millward Brown Brasil y por NetQuest.  No por casualidad, se vive hoy una ola de lesiones resultantes del uso excesivo de la tecnología - el tablet entra en esa también. Si antes las lesiones por esfuerzo repetitivo estaban más ligadas a la profesión,  hoy es cada vez mayor el número de personas que llegan a los consultores médicos víctimas del mal uso de la tecnología. Los estudios demuestran que teclear es una actividad peligrosa para la salud musculoesquelética debido a las posturas incorrectas que la persona adopta, además de los movimientos repetitivos , principalmente hechos con el dedo pulgar. "El uso excesivo del celular y las posturas incorrectas de los usuarios aumentan el riesgo de desarrollar cuadros de tendinitis, tenosinovitis y osteoartr...